miércoles, 19 de septiembre de 2018

LECTURAS PRIMERA EVALUACIÓN

Este primer trimestre esperamos contar con la visita del escritor David Lozano, por eso las lecturas de Lengua castellana van a ser de este autor.

La lectura recomendada para 1º de ESO es "El ladrón de minutos".


¿Te imaginas que el día de tu cumpleaños desaparece del calendario? Edu tiene un plan infalible para recuperarlo. Las Autoridades han decidido eliminar un día del calendario y la fecha elegida ha sido el seis de octubre, el día en que nació Edu. De golpe, se ha quedado sin cumpleaños, anclado en los diez años. Y desde luego, no se lo toma nada bien. Por eso, decide luchar para recuperarlo y acude a la Tienda de Cosas Prohibidas...

La lectura recomendada para 2º de ESO es "Donde surgen las sombras"


Álex, un adolescente aficionado a los videojuegos, no parece tener ningún problema... hasta que un día desaparece sin dar explicaciones. Sus amigos inician una búsqueda a contrarreloj salpicada de dificultades y atroces asesinatos. 
¿Qué o quién está detrás de esas muertes? Una novela de misterio que destaca la fuerza de la amistad en la superación de dificultades.


En unos días os concretaremos el trabajo que debéis realizar después de la lectura de una de estas novelas. La fecha límite de entrega del trabajo es el viernes 30 de noviembre.

Si quieres descubrir algo más sobre el autor pincha en los enlaces.

jueves, 13 de septiembre de 2018

INFORMACIÓN 2º ESO

CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN                                                                                    
1.  Comprender un texto oral o escrito identificando tema, estructura, modalidad y funciones del lenguaje.
2.  Exponer oralmente un tema apoyándose en un guión, cuidando el orden de las ideas.
3.  Escuchar con respeto las opiniones de otras personas.
4.  Escribir correctamente textos cotidianos (exámenes, trabajos, redacciones...). Se tendrá en cuenta el                 orden, la corrección ortográfica  y la presentación (márgenes, legibilidad y limpieza).
5.  Identificar el género y subgénero literario al que pertenece un texto.
6.  Reconocer figuras retóricas importantes en textos literarios así como, en el caso de la poesía, realizar                su esquema métrico.
7.  Conocer y situar cronológicamente obras y movimientos literarios.
8.  Reconocer las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo calificativo, artículo, adjetivo                                 determinativo (y sus tipos), pronombre (y sus tipos, excepto "se"), verbo (y especificar persona,                  número, tiempo, modo,  voz), adverbio, preposición, conjunción.
9.  Analizar oraciones simples en que aparezcan sujeto, predicado, CD, CI, CC, atributo, núcleo del sujeto y        del predicado. 

        PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
1.  Observación y corrección de las actividades (escritas y orales).
     Control del cuaderno del alumnado
2.  Trabajos de las lecturas trimestrales.
3.  Exámenes escritos de los contenidos explicados.
     Exposiciones orales
4.  Colaboración con la materia 
       
         CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
-  10% actividades y tareas diarias
-  70% exámenes
-  10% trabajo escrito de lectura
-  10% actividades orales

    Para proceder a la corrección de actividades, controles o exámenes se tendrá muy en cuenta la                        ortografía.

    La lectura y presentación del correspondiente trabajo escrito serán obligatorios y condición sine qua               non para obtener el aprobado.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

LECTURAS 2º ESO

Las novelas están ordenadas por géneros para que elijáis, según vuestras preferencias, al menos una por evaluación. Los libros que aparecen subrayados están en la biblioteca de la Sección.

AVENTURAS
Baum, L. Frank, El mago de Oz
Carroll, Lewis, Alicia en el país de las maravillas.
Chambliss, Jennifer, Los buscadores de libros.
London, Jack, Colmillo blanco.
Verne, Julio, Viaje al centro de la tierra.
Verne, Julio, Veinte mil leguas de viaje submarino.

 REALISMO- HISTORIA
Boyne, John, El niño con el pijama de rayas.
Chamblis, Jennifer, Los buscadores de libros.
Frank, Anna, Diario.
L’ Engle, Madeleine, Una arruga en el tiempo.
Pitcher, Annabel, Mi hermana vive en la repisa de la chimenea.
Sartrapi, Marjani, Persépolis.

FANTASÍA
Asimov, Isaac, Amigos robots.
Barrie, J.M.,  Peter Pan.
Ende, Michel, La historia interminable.
Ende, Michel, Momo.
Gállego, Laura, Memorias de Idhun, I Búsqueda.
Gállego, Laura, Alas negras.
Kipling, Rudyard,  Las aventuras de Mowgli.
Rowling, J.K., Harry Potter y la cámara secreta.
Saint Exupery, Antoine, El Principito.

MISTERIO
Christie, Agatha, Diez negritos.
Doyle, Arthur C., Las aventuras de Sherlock Holmes.
Martín, Andreu, No pidas sardina fuera de temporada.
Sierra i Fabra, Jordi, La mansión de las mil puertas.
Wells, Rosemary, La puerta oculta.

JUVENIL
Betts, A. J., Zac y Mia.
Chbosky, Stephen, Las ventajas de ser un marginado.
Gripe, María, Los escarabajos vuelan al atardecer.
Nostlinger, Christine, Intercambio con un inglés.
Oro, Begoña, Croquetas y Wassaps.
Sierra i Fabra, Campos de fresa.

FECHAS DE ENTREGA LÍMITE
PRIMERA EVALUACIÓN VIERNES 30 NOVIEMBRE
SEGUNDA EVALUACIÓN VIERNES 22 MARZO
TERCERA EVALUACIÓN VIERNES 31 MAYO

martes, 11 de septiembre de 2018

ALFABETOS DEL MUNDO

Como hemos visto en clase, el castellano y muchos otros idiomas (francés, inglés, alemán...) utilizan el alfabeto latino. Pero no es el único que existe, os dejo una colección de alfabetos diferentes para que podáis practicar escribiendo vuestro nombre (o lo que queráis).

Alfabeto cirílico


Alfabeto griego


Alfabeto hebreo


Alfabeto japonés


Alfabeto árabe


Alfabeto chino