lunes, 22 de octubre de 2018

CONECTORES TEXTUALES

La propiedad textual de la cohesión se basa en la relación de unos enunciados con otros. Para que esta unión se produzca se utilizan los conectores textuales.

Su uso es necesario para crear un texto coherente y cohesionado. La variedad en el uso de los conectores enriquece mucho la expresión, tanto oral como escrita, ya que organiza el discurso clarificándolo.

Aquí os dejo una tabla que los ordena por su significado:





EJERCICIOS
1. Completa los huecos con conectores.
Ayer fue un día desastroso. …………….no sonó el despertador y llegué tarde a la oficina. …………………el jefe estaba de mal humor y me advirtió de que esto no podía repetirse. ………………, fui al sacar dinero y me di cuenta de que había perdido la tarjeta de crédito; solo llevaba 10 euros en mi cartera, ……….tuve que pedir dinero prestado a un compañero. …………….cuando iba a coger el coche para volver a casa, vi que una rueda estaba pinchada. …………, ayer fue un día desastroso.

2. Elige un conector de los que tienen abajo y completa la oración.
1.Yo trabajo porque me gusta lo que hago; ellos,……………………………….solo quieren ganar dinero lo más rápido posible.                              
                             En cambio, en conclusión, así que
2.Hace mucho frío;……………………………….no te olvides de ponerte el abrigo y la bufanda.
                               Por otra parte, aun así, así que
3.No podemos aceptar tus nuevas condiciones;……………………………prescindimos de tus servicios.                                
                            Aun así, por lo tanto, por el contrario
4.¿Qué si estoy enfadado? ¿Tú que crees? Te estuve esperando una hora y…………me dices que habías olvidado nuestra cita.                                
                             Por lo tanto, encima, de todas formas
5.Siempre he sido un desastre con los números; tú,………., tienes una mente privilegiada para las cuentas.                              
                         De ahí que, en cambio, en consecuencia
6.No creo que mi ayuda te sirva de mucho;…………………..te ayudaré si es lo que quieres.
                               Por tanto, además, de todos modos
7.Nos equivocamos y él tiene toda la razón;………………toda la culpa es nuestra.
                               Por consiguiente, encima, no obstante
8.Estoy totalmente de acuerdo contigo;………………..tengo que asegurarme.
                               Asimismo, sin embargo, por cierto
9.Ya sé que las carreteras están cortadas porque ayer hubo un accidente;………………..he decidido salir a esquiar este fin de semana.             
                              De todas formas, en consecuencia, en cambio
10.Es poco sociable y bastante serio;…………………….suela tener problemas con la gente.
                               No obstante, de ahí que, por lo tanto

lunes, 15 de octubre de 2018

2º ESO- REPASO UNIDAD 1 Y 2

Para facilitar el repaso de los dos primeros temas del curso enumero los contenidos de cada uno de ellos. Las preguntas del examen serán similares a las trabajadas en clase.
En el examen de lengua castellana siempre habrá un texto con preguntas sobre el mismo.
UNIDAD 1
- Elementos de la comunicación.
- Funciones del lenguaje.
- Modalidad textual: El diálogo, características de la conversación espontánea.
- Frase y oración. Repaso tiempos verbales.
- Modalidad oracional.
- Propiedades del texto.
- Acentuación de palabras.


UNIDAD 2
- La narración: elementos y estructura.
- El diálogo en estilo directo e indirecto en la narración.
- Definición, clasificación y reconocimiento de: sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres.
- Repaso palabras variables.
- Las palabras tabú.
- Diptongos, triptongos e hiatos. Reconocimiento y acentuación.

domingo, 14 de octubre de 2018

EJERCICIOS 2º UNIDAD 2

1. Escribe las siguientes oraciones en estilo directo e indirecto.

1) Tu hermano: vendré tarde a casa.

Estilo directo:

Estilo indirecto:

2) El profesor: ¿quién ha hecho los deberes?

Estilo directo:

Estilo indirecto:

3) Un amigo: van a bajar las temperaturas.

Estilo directo:

Estilo indirecto:

2. Acentúa las palabras que lo necesiten.

1)
¿Cual es tu comida favorita?
2)
Compra el que te guste más
3)
¡Cuanta locura!
4)
Dime adonde vas
5)
¡Cuando terminarás!
6)
Cuando vayamos estará cerrado
7)
Donde puedas paras el coche
8)
¿Como lo hago?
9)
Como no llamaste le di tu regalo a Lidia
10)
¿Que le voy a regalar a papá?




3. Indica si las palabras destacadas en negrita son pronombres o determinantes. Especifica la clase:
a. La vendieron.
b. Los artículos nuevos se colocan aquí.
c. Los quitaron de en medio.
d. Él ha redactado el artículo.
e. Han traído esas botellas.
f. Mi padre y el tuyo se conocen.
g. ¡Qué casa tan grande!

4. Hay sustantivos abstractos que proceden de adjetivos. Observa estos adjetivos y di qué sustantivo abstracto se forma a partir de ellos:
Ejemplo: curioso _ curiosidad

a. Ambicioso _
b. Bueno _
c. Amplio _
d. Oscuro _
e. Inteligente _
f. Gordo _
g. Bello _
h. Avaricioso _
i. Apático _
j. Justo _


5. Determina la categoría de las palabras destacadas en negrita.
a. ¡Qué opinión tan interesante!
b. Me lo regalaron cuando era pequeño pero todavía sigo leyendo este cómic.
c. Camilo José Cela ha sido uno de los principales escritores españoles del siglo XX.
d. ¿Cuánto cuestan esas camisetas que hay ahí colgadas?
e. Lo primero que tienes que hacer es aprobar el examen de hoy.

6. Reconoce los determinantes que acompañan a  un sustantivo y sustitúyelo por un pronombre
Fui con mis amigos
Carolina compró tres camisetas
Esta casa es bonita
En la ciudad viven bastantes personas
¿Qué abrigo te gusta más?


lunes, 1 de octubre de 2018

PROPIEDADES DEL TEXTO

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

En los trabajos que redactéis, tanto obligatorios como voluntarios, a partir de la lectura de un libros la presentación es muy importante.Aquí os dejo un resumen de lo que debéis cumplir.


PRESENTACIÓN- Puede ser redactado a mano o en ordenador (siempre que se entregue impreso).

- Debe presentarse en DIN 4 a una cara.

- Debe tener una portada en la que aparezca el título del trabajo (Por ejemplo trabajo sobre El ladrón de minutos) el nombre completo del alumno, curso y grupo.

- Debe haber márgenes en todas las páginas. Si lo redactas a mano puedes ayudarte de una plantilla

- Cada apartado debe ocupar una página y tener su título en mayúsculas en la parte superior.

- El texto, sin faltas de ortografía, debe estar escrito en azul o negro con un tamaño adecuado.
- Las páginas deben estar numeradas y grapadas.

- Al final o principio debe incluir un índice con los apartados.

REDACCIÓN

- Se tendrá en cuenta la ortografía, puedes consultar correctores ortográficos online o diccionarios para redactar adecuadamente.


- La redacción deberá incluir signos de puntuación y un léxico variado.


- El texto tendrá que cumplir con las propiedades textuales.

Aquí tenéis una explicación un poco más extensa que os puede ayudar.